
textos en pdf para descargar
Para buscar un texto aplica el comando ctrl+g y se desplegará una pestaña de búsqueda. Escribe ahí el nombre del autor o del texto que deseas.
Confesiones de un escritor que aspira a ser libre
Manuel Zapata Olivella
Los pasos del indio
Manuel Zapata Olivella
Anancy y el tigre en la literatura oral afrodescendiente
Quince Duncan
Nombre
Autor
Año
El Discurso Antillano
Édouard Glissant
​
Changó, el gran putas
Manuel Zapata Olivella
​
Elogio de la creolidad
Jean Bernabé, Patrick Chamoiseau y Raphael Confiant
​
El womanism, visión de la mujer africana en la literatura poscolonial
Isabel Pascua Febles
Negritud, creolidad antillanidad: de generaciones a transformaciones
Mylène Priam
Piel negra, máscaras blancas
Frantz Fanon
Nombre
Autor
Año
Tambores en la noche
Jorge Artel
Criollización en el Caribe y las Américas
Édouard Glissant
Antología del pensamiento crítico caribeño contemporáneo
Nombre
Autor
Año
La invención del Caribe a partir de 1898
Antonio Gatztambide
Colonialismo interno
Pablo González
Los productores de las epopeyas oesteafricanas: los 'griot' o los protectores de la memoria
Vicente Montes
Chhiixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores
Silvia Rivera Cusicanqui
Los muros
Édouard Glissant y Patrick Chamoiseau
Decolonizar la mente
Ngugi Thiong'o
Feminist genealogies, colonial legacy, democratic futures
Jacqui M. Alexander
Retrato del colonizado
Albert Memmi
Acriollamiento, identidades y relaciones en el Caribe
Édouard Glissant
¡No give up maan! ¡No te rindas!
Hazel Robinson
Antología de mujeres poetas afrocolombianas
​
Historias de anansi
Anasi aparece en la tradición oral del África occidental, específicamente en Ghana. Es una figura mítica muy conocida en diferentes países del Caribe como Panamá, Costa Rica y Jamaica. Es representada generalmente como una astuta araña que entregó a las mujeres y a los hombres las historias que antes eran propiedad de los dioses. Anansi se conoce por su carácter bromista, por engañar y jugar con las situaciones para beneficio propio. Los cuentos fueron recopilados por Quince Duncan, un autor costarricense que logró rescatarlos desde la tradición oral. Las historias varían ligeramente según el territorio.